El Pulso entre EE. UU. y China y su Impacto en los Mercados
Semana del 15 al 21 de abril de 2025 — lo que compartimos en el chat de 10ampro
Durante la semana del 14 al 20 de abril de 2025, en 10AMPRO nos sumergimos en un análisis profundo de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, impulsadas por las nuevas tarifas impuestas por la administración Trump. Estas medidas han generado un shock en las cadenas de suministro globales, afectando desde los bookings de contenedores hasta las estrategias de inversión en tecnología y criptomonedas. Paralelamente, discutimos el potencial de Solana como líder en el "Post Web", la estabilidad del dólar frente a las stablecoins y el impacto transformador de la inteligencia artificial en la productividad empresarial. Además, abordamos los riesgos geopolíticos en Taiwán y su posible efecto en la industria de semiconductores.
Frase de la semana:
"El que hace trabajo repetitivo está en la olla... o no tiene internet."
🧠 5 Ideas Más Interesantes
1. Estrategia macro de Trump y Bessent
En 10AMPRO analizamos cómo la administración Trump utiliza las tarifas como una herramienta de negociación para desequilibrar a los gobiernos extranjeros, especialmente a China. Esta estrategia, que algunos podrían considerar caótica, es en realidad un método calculado para generar incertidumbre y presionar a los adversarios a hacer concesiones. Scott Bessent, una figura clave, ha sido mencionado por su posible rol en la implementación de alivios regulatorios, como el SLR relief, que podrían activar compras masivas de bonos del Tesoro por parte de los bancos. Este movimiento se interpreta como una señal de compra estratégica, ya que podría estabilizar los mercados financieros en medio de la volatilidad generada por las tarifas.
Además, se discutió cómo Trump ha logrado resultados tangibles, como la reducción del 95% en la migración ilegal y el cese de hostilidades con Putin, lo que sugiere que su enfoque, aunque controvertido, está funcionando en ciertos aspectos. Sin embargo, también se plantearon preocupaciones sobre los riesgos a largo plazo, incluyendo el potencial deterioro de las instituciones democráticas y la dependencia excesiva del dólar como moneda de reserva.
En resumen, en 10AMPRO creemos que la combinación de caos mediático y precisión financiera es un juego de ajedrez con potencial asimétrico, donde las movidas de Trump y su equipo podrían redefinir el panorama económico global.
2. Crecimiento de Solana y el "Post Web"
El concepto del "Post Web" fue un tema candente, con Solana posicionada como un posible líder en este nuevo ecosistema donde la inteligencia artificial (IA), las tecnologías de ledger distribuido (DLT) y las infraestructuras físicas descentralizadas (DePIN) convergen para crear economías impulsadas por máquinas. Solana, con su capacidad para procesar un gran número de transacciones de manera eficiente, se presenta como una alternativa robusta frente a Bitcoin, especialmente en términos de escalabilidad y costos de transacción.
Se destacó la importancia de los validadores en la red de Solana, como $CYFRF, y cómo estos podrían ser clave para el funcionamiento y la seguridad del ecosistema. Además, se mencionó que Solana ha superado a Bitcoin en términos de actividad económica, lo que sugiere un cambio en la dinámica del mercado de criptomonedas.
En 10AMPRO, vemos esto como el próximo gran desbloqueo para el internet económico, donde las interacciones entre máquinas y humanos se facilitan a través de blockchain, permitiendo nuevas formas de comercio y colaboración.
3. Riesgos geopolíticos en Taiwán
La posibilidad de una invasión china a Taiwán fue un tema de gran preocupación, dado su potencial para desestabilizar la industria global de semiconductores y, por extensión, la economía mundial. TSMC, la principal fundición de semiconductores del mundo, tiene su base en Taiwán, y cualquier interrupción en su operación podría tener consecuencias catastróficas para sectores que dependen de chips, desde la tecnología hasta la automoción.
Se discutió cómo Estados Unidos está presionando a TSMC para que traslade parte de su producción a otros países, como una medida de mitigación de riesgos. Sin embargo, también se señaló que China podría optar por tácticas indirectas, como atacar la infraestructura eléctrica o el sistema de salud, en lugar de una invasión directa.
En 10AMPRO, consideramos este escenario como un riesgo de cola que podría redefinir los mercados globales, y es crucial estar atentos a las señales geopolíticas que podrían indicar un aumento en la tensión.
4. La hegemonía del dólar y la fantasía del RMD
El rol del dólar como moneda de reserva mundial y los desafíos que enfrenta debido al crecimiento de las stablecoins fue otro tema central. Se analizó cómo las stablecoins, como USDT, han alcanzado volúmenes de transacción significativos, superando incluso a sistemas de pago tradicionales como Visa en ciertos periodos.
Además, se debatió sobre la posibilidad de que monedas como el RMD (renminbi digital) o el EURC (euro digital) puedan desafiar la hegemonía del dólar si se adoptan masivamente. Sin embargo, en 10AMPRO lo vemos como un escenario poco viable, especialmente en el caso del RMD, ya que China opera con un sistema de capitales cerrados (closed capital accounts) y su moneda no flota libremente en los mercados internacionales. Estas condiciones estructurales limitan severamente su capacidad de convertirse en una reserva global creíble o en un medio de transacción dominante.
Esto podría tener implicaciones profundas para la política monetaria global y la estabilidad financiera, pero por ahora, el dólar sigue siendo el único instrumento aceptado universalmente con alta liquidez, convertibilidad inmediata y respaldo institucional confiable.
En 10AMPRO, creemos que estamos en un punto de inflexión donde la digitalización de las monedas podría reconfigurar el sistema financiero internacional, y es esencial entender estas dinámicas para tomar decisiones de inversión informadas.
5. Energía + cómputo = nueva geopolítica.
Data Centers en Dakota del Norte: La Nueva Frontera Energética
El video analizado sobre centros de datos alimentados por energía eólica en ND revela un patrón: la migración de infraestructura tecnológica hacia regiones con excedentes energéticos y marcos regulatorios flexibles. 10ampro explora oportunidades en empresas locales de almacenamiento térmico y redes de distribución descentralizadas.
La fusión de la infraestructura energética con el cómputo intensivo como motor de una nueva geopolítica. Un video clave mostró cómo Dakota del Norte —tradicionalmente una región olvidada tras el auge del fracking— está emergiendo como uno de los nuevos hubs de infraestructura crítica en EE. UU. ¿La razón? Energía barata, disponibilidad de espacio y regulación flexible.
Lo interesante no es solo el caso puntual de Dakota, sino lo que representa: un nuevo mapa de poder donde la soberanía energética se cruza con la soberanía digital. Los data centers —que antes se instalaban cerca de cables submarinos o nubes corporativas— ahora siguen la ruta inversa: van tras la energía. Eso cambia todo. Estados que antes exportaban petróleo hoy exportan cómputo. Y en un mundo post-industrial, la unidad de valor no es el barril, sino el teraflop.
Esta convergencia también está generando una migración de capital silenciosa: fondos de infraestructura, inmobiliarios y tecnológicos están empezando a competir por tierra, licencias y contratos eléctricos. Lo digital necesita lo físico, y eso está despertando a una nueva generación de inversores que entienden que no hay inteligencia artificial sin amperios ni cobre. En palabras del grupo: “El futuro no lo va a dominar quien tenga más GPUs, sino quien pueda mantenerlas encendidas”.
🔥 2 Debates Más Fuertes
1. Efectividad de las políticas de Trump vs. su impacto global
Tema central: ¿Son las políticas de Trump, especialmente en cuanto a tarifas, migración y gasto, una solución efectiva para los problemas económicos y políticos de EE. UU., o representan un riesgo significativo para la economía global y la estabilidad institucional?
Posiciones enfrentadas:
A favor: Las políticas de Trump, aunque parecen caóticas, son una estrategia deliberada para generar incertidumbre y presionar a adversarios como China a hacer concesiones. Se argumenta que ha logrado resultados concretos, como la reducción drástica de la migración ilegal y el cese de hostilidades con Rusia, lo que sugiere que su enfoque funciona.
En contra: Estas medidas son burdas y desestabilizan el comercio global, ignorando la interdependencia económica y el rol histórico de EE. UU. como líder del orden liberal. Además, se corre el riesgo de deteriorar las instituciones democráticas y de depender excesivamente del dólar, lo que podría tener consecuencias negativas a largo plazo.
Contexto del surgimiento: El debate se intensificó tras el anuncio de nuevas tarifas y las reacciones de China, así como por análisis de figuras como Scott Bessent sobre la estrategia financiera subyacente. También se comparó a Trump con otros líderes como Milei y Bukele, discutiendo si un "choque" es necesario para reformar sistemas políticos y económicos.
Argumentos clave:
A favor: Trump utiliza el A/B testing mediático para mantener a sus oponentes desequilibrados, mientras implementa políticas que cierran brechas presupuestarias y reducen la migración. Su enfoque directo ha llevado a resultados rápidos, como acuerdos con Europa y cese de conflictos.
En contra: Las tarifas no son un juego de suma cero; afectan negativamente a las cadenas de suministro globales y pueden llevar a retaliaciones que perjudican a todos. Además, el uso del poder ejecutivo para implementar políticas sin control puede erosionar la democracia y el estado de derecho.
Posibles conclusiones: En 10AMPRO, creemos que el tiempo dirá si Trump es recordado como un héroe o un villano. A corto plazo, su estrategia parece efectiva para lograr ciertos objetivos, pero los riesgos a largo plazo, especialmente en términos de estabilidad institucional y relaciones internacionales, son considerables. Es crucial monitorear cómo se desarrollan estos eventos y ajustar las estrategias de inversión en consecuencia.
2. Futuro de Bitcoin: Store of Value vs. Seguridad de la red
Tema central: ¿Puede Bitcoin sostenerse únicamente como un store of value sin un uso activo como medio de intercambio, o los incentivos para los mineros colapsarían, poniendo en riesgo la seguridad de la red?
Posiciones enfrentadas:
Optimista: El modelo Stock-to-Flow (S2F) asegura que Bitcoin mantendrá su valor debido a su escasez programada, similar al oro. Incluso si las transacciones disminuyen, la demanda por Bitcoin como reserva de valor hará que su precio suba, incentivando eventuales transacciones y manteniendo la red activa.
Pesimista: Sin incentivos económicos suficientes para los mineros, ya sea a través de recompensas por bloque o fees de transacción, la seguridad de la red podría verse comprometida. Si nadie usa la red para transacciones, los mineros no tendrían razones para mantenerla segura, lo que podría llevar al colapso del valor de Bitcoin.
Contexto del surgimiento: Este debate surgió en el contexto de discusiones sobre el halving de Bitcoin y la adopción institucional a través de ETFs, así como preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo cuando las recompensas por bloque se agoten.
Argumentos clave:
Optimistas: Bitcoin ha demostrado ser antifrágil, adaptándose a desafíos como el blocksize war y aprobando mejoras como SegWit y Taproot. La comunidad y los node runners actúan con sensatez para mantener la integridad de la red. Además, en el futuro, transacciones de alto valor, como pagos entre estados, podrían generar fees suficientes para incentivar a los mineros.
Pesimistas: Si Bitcoin se convierte puramente en un store of value sin transacciones activas, el mempool estaría vacío, y los mineros no tendrían incentivos para operar, lo que pondría en riesgo la seguridad de la red. Esto podría llevar a un efecto dominó donde la falta de seguridad reduce la confianza y, por ende, el valor de Bitcoin.
Posibles conclusiones: En 10AMPRO, pensamos que Bitcoin tiene mecanismos inherentes para adaptarse a los cambios, y su naturaleza antifrágil le permitirá encontrar equilibrios entre la adopción como store of value y la necesidad de mantener una red segura. Sin embargo, es un tema que requiere seguimiento, especialmente a medida que nos acercamos al agotamiento de las recompensas por bloque en las próximas décadas.
📎 Dieta de Información
U.S. Plans to Use Tariff Negotiations to Isolate China - Análisis del nuevo playbook geoeconómico de EE.UU.
Huawei AI CloudMatrix 384 - Ingeniería inversa del sistema de chips chino.
Data Centers in North Dakota - Revolución energética en centros de datos.
Chatham House on Dollar's Future - Escenarios de desdolarización.
Trump's Trade Playbook - Detalles operativos de la estrategia arancelaria.
10ampro - ¿Y si el riesgo real fuera NO arriesgar? - Filosofía de gestión de capital en incertidumbre.
Elon Musk en Instagram - Contenido viral sobre innovación disruptiva.
Reporte sobre el "Post Web" - La convergencia de IA, DLT y DePIN, una visión futurista clave solo en SOLANA.
China vs Bessent - La movida de ajedrez P-Square
📣 Anuncio o Decisión Relevante
Compra de $CYFRF
En 10AMPRO se discutió la compra de $CYFRF . Esta decisión se basó en el aumento del volumen de transacciones y el potencial de Solana como líder en la actividad económica digital. Consideramos esta adquisición como una jugada táctica para capturar el upside en validadores de Solana, especialmente en un momento en que el mercado podría estar subestimando su valor tras recientes caídas.
Justificación: La red de Solana ha demostrado una capacidad única para manejar grandes volúmenes de transacciones a bajo costo, lo que la posiciona favorablemente en el ecosistema de blockchain. Con el creciente interés en DeFi, NFTs y otras aplicaciones descentralizadas, los validadores como $CYFRF podrían beneficiarse significativamente del incremento en la actividad de la red. Ademas estaremos entrevistando a Max Kaplan CTO esta semana

Excelente newsletter.. ¡¡Muchas gracias!!
Que buen resumen. No necesita uno mas que esto en las mañanas!!