Tarifas, Tensiones y Tesoros: La Estrategia de EE.UU. y las Oportunidades de Inversión
Semana del 9 al 15 de abril de 2025
En la semana del 9 al 15 de abril de 2025, en 10ampro hemos estado inmersos en un torbellino de discusiones sobre las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las posibles maniobras de la Reserva Federal y las oportunidades de inversión que emergen en criptomonedas y acciones. Con las nuevas tarifas anunciadas por la administración Trump, y la presión sobre la Fed para relajar su política monetaria, los mercados están en un estado de alta volatilidad. Además, el lanzamiento de los primeros ETFs de Solana en Canadá ha generado un gran interés en el grupo. En 10ampro, creemos que este es un momento clave para identificar oportunidades asimétricas, desde Solana hasta Palantir, mientras navegamos por un panorama geopolítico cargado de riesgos y promesas.
🧠 5 IDEAS MÁS INTERESANTES
1. Riesgos de Retaliación China
Las tarifas han puesto a China contra las cuerdas, y en 10ampro hemos debatido cómo podría responder. Una posibilidad que genera escalofríos es que China venda masivamente bonos del Tesoro estadounidense, desestabilizando los mercados financieros globales. Aunque menos probables, también se han mencionado escenarios extremos como una escalada geopolítica en Taiwán o maniobras más agresivas. La incertidumbre es el verdadero enemigo aquí, y en 10ampro creemos que los inversores deben mantenerse alerta ante cualquier señal de represalia. Este riesgo geopolítico podría ser el comodín que cambie las reglas del juego en los mercados, especialmente tras las recientes escaladas arancelarias (China’s Retaliatory Tariffs).
2. El “dump” de Treasuries: ¿China o los hedge funds?
La venta masiva de bonos del Tesoro estadounidense fue el epicentro de la semana. Especulamos si es China la que está liquidando posiciones como respuesta geopolítica o si, en realidad, son los hedge funds los que, forzados por margin calls y volatilidad, están desarmando posiciones apalancadas. “Lo bravo aquí es entender si es China el que hace dump de treasurie, son los hedgies oinclusive los amigos de Davos…”. La complejidad del mercado, con swaps, repos y prime brokers subiendo colaterales, hace que la línea entre acción estatal y reacción de mercado sea cada vez más difusa. La conclusión: en un mercado tan interconectado, aislar el daño es ingenuo; el contagio es sistémico y la FED podría verse forzada a intervenir, con todas las consecuencias que eso implica.
3. PLTR: Sobrevalorada o inevitablemente necesaria
Palantir ($PLTR) volvió al centro del escenario. Mientras algunos observadores del mercado critican su valuación con un P/E por encima de 400, la discusión en el grupo giró en torno a si estas métricas tradicionales siguen siendo útiles para evaluar compañías de infraestructura crítica en la era de la inteligencia artificial y la seguridad nacional. PLTR no es una app: es una arquitectura que se está convirtiendo en columna vertebral de gobiernos y grandes corporaciones. Es el AWS del análisis operativo. Se discutió cómo en ciclos anteriores, tanto Tesla como Amazon fueron criticados por sus múltiplos, solo para después redefinir sus industrias. La narrativa aquí no es “es cara”, sino “es inevitable”. La tesis gira en torno a su capacidad de crecer orgánicamente dentro de gobiernos y escalar a empresas privadas, en un entorno donde cada compañía querrá su propio LLM sobre su propia data. Si la descentralización y soberanía de datos son el futuro, PLTR podría ser el equivalente a lo que fue Oracle en los 90s, pero en versión militar-corporativa. La convicción aquí no está basada en múltiplos, sino en momentum narrativo y posicionamiento de infraestructura en un mundo donde “trustless” es más deseado que “cheap”.
4. El desacoplamiento global: ¿Nueva guerra fría?
Guillermo Valencia trajo a la mesa el concepto de “desacoplamiento” y la redefinición de la economía global. En 10ampro llevamos tiempo debatiendo sobre el error estratégico de admitir a China en la OMC sin exigirle reglas claras, y cómo eso ha llevado a una competencia desleal que ahora se traduce en una guerra fría financiera. La narrativa dominante: el mundo se fragmenta en bloques y la confianza en las instituciones globales está en mínimos históricos.
5. Energía Nuclear y SMRs
La desregulación impulsada por Trump ha puesto los reflectores en la energía nuclear, especialmente en los pequeños reactores modulares (SMRs). Empresas como Oklo están en el radar de 10ampro como oportunidades de inversión con un potencial transformador. Los SMRs prometen energía limpia, segura y escalable, ideal para un mundo en transición energética (IAEA SMR Study). En 10ampro, creemos que este sector podría ser el próximo gran boom, especialmente si las políticas proteccionistas favorecen a las empresas estadounidenses.
🔥 2 DEBATES MÁS FUERTES
Debate 1: Tarifas y Política Monetaria
Tema central: ¿Son las tarifas de EE.UU. a China una herramienta para forzar a la Fed a relajar su política monetaria?
Posiciones enfrentadas: En 10ampro, algunos argumentan que las tarifas, como el 10% adicional de febrero de 2025, son una estrategia deliberada para presionar a la Fed hacia tasas más bajas o QE, mientras que otros ven las tarifas como un movimiento puramente comercial para renegociar con China.
Contexto del surgimiento: Con la deuda pública de EE.UU. en niveles récord y la inflación persistente, la Fed enfrenta un dilema. Las tarifas podrían exacerbar las presiones económicas, forzando una respuesta monetaria (Fed Pressure Analysis).
Argumentos clave: Los defensores de la teoría de la presión citan la coordinación entre el Tesoro y la Fed como evidencia de una estrategia deliberada. Los escépticos sostienen que la Fed valora su independencia y que las tarifas tienen efectos más directos en el comercio. En 10ampro, creemos que las tarifas podrían tener múltiples objetivos, con la presión sobre la Fed como un beneficio colateral.
Posibles conclusiones: Si la Fed cede, los mercados podrían experimentar un rally, pero con riesgos inflacionarios a largo plazo. Si resiste, la volatilidad podría intensificarse, afectando la confianza de los inversores.
Debate 2: ¿Quién Está Detrás del Dump de Treasuries?
Tema central: ¿Es China o son los fondos de cobertura los responsables de las recientes ventas masivas de bonos del Tesoro?
Posiciones enfrentadas: En 10ampro, algunos señalan a China como el culpable, usando las ventas como represalia por las tarifas. Otros apuntan a los fondos de cobertura, que podrían estar desmontando posiciones apalancadas ante la incertidumbre.
Contexto del surgimiento: Las ventas de Treasuries han generado picos de volatilidad, elevando los rendimientos y afectando los mercados globales, especialmente tras las retaliaciones chinas (China’s Tariff Response).
Argumentos clave: La teoría de China se basa en su enorme tenencia de deuda estadounidense y su incentivo para castigar a EE.UU. La teoría de los fondos de cobertura destaca su historial de ajustes rápidos en tiempos de incertidumbre. En 10ampro, pensamos que ambas partes podrían estar contribuyendo, pero la magnitud sugiere un actor estatal como China.
Posibles conclusiones: Si China está detrás, podríamos enfrentar una crisis financiera global. Si son los fondos de cobertura, el impacto sería más temporal, pero aún disruptivo.
📎 5 ENLACES MÁS ÚTILES
Venta masiva de Treasuries y su impacto
Explica el contexto y las consecuencias del “fire sale” de bonos del Tesoro estadounidense.Análisis de la nueva guerra fría económica
Profundiza en el desacoplamiento global y la redefinición de la economía mundial.Intervención de empresas estatales chinas en el mercado accionario
Detalla cómo el gobierno chino está intentando estabilizar su mercado bursátil.Hedge funds y el colapso del “basis trade”
Explica el rol de los hedge funds en la reciente volatilidad de los mercados de bonos.Hilos de análisis sobre la manipulación de mercados
Un thread que desglosa la mecánica detrás de los movimientos recientes en los mercados de deuda.
📣 ANUNCIO O DECISIÓN RELEVANTE
Transacciones Detectadas (compartidas siempre en tiempo real para miembros del grupo 💬 10amalpha)
Compra de Solana ($SOL) - Posición: Miembros de 10ampro han adquirido Solana, atraídos por los ETFs en Canadá. Justificación: Solana ofrece escalabilidad y aplicaciones prácticas en DeFi, posicionándola como líder en el mercado cripto (Solana ETFs Canada).
Created with TradingView Venta de Puts en HIMS - Opción: Miembros de 10ampro vendieron puts a un strike de 25, generando $12,000 en primas. Justificación: Esta estrategia aprovecha la confianza en que HIMS mantendrá su valor, ofreciendo ingresos inmediatos.
Created with TradingView Mantener Posiciones en PLTR y TSLA - Posición: Miembros de 10ampro mantienen posiciones en Palantir y Tesla, con metas ambiciosas para PLTR. Justificación: Ambas empresas lideran en IA y movilidad eléctrica, con un potencial de crecimiento exponencial (Palantir Annual Report).
Created with TradingView Planes para Comprar Calls en MP Materials ($MP) - Opción: Miembros de 10ampro planean adquirir calls, esperando precios bajos. Justificación: MP Materials es clave en tierras raras, beneficiándose de políticas proteccionistas.
Created with TradingView
Excelente
Muy completo análisis. Gracias HJ